Llega a Barcelona a finales de los 80 y aprende de las mejores fuentes hasta que Internet se cruza en su camino y (afortunadamente) le hace abandonar una prometedora (y aburrida) carrera en la publicidad tradicional. Eligió el “camino estrecho”, cuando nadie sabía muy bien de qué iba aquella nueva forma de comunicar y contar. Fue Director de Contenidos de Telépolis, el primer proyecto de redes sociales, antes de las redes sociales. Pasó por la Televisión Interactiva y el Diseño Web con Software Libre hasta llegar a la creación de proyectos que integran Diseño, Contenidos y Tecnología.
Ha diseñado marca y creado proyectos para: Administración Nacional de Loterías, Auditorio de Tenerife, AECID, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Sabadell, Ayuntamiento de Sevilla, Banco de Bilbao, Banco Sabadell, Cartoon Network, Casa de América, Catalunya Radio, Cadena Ser, Cruz Roja, La Caixa, Fundación la Caixa, Caixa Catalunya, Cepsa, Clínica Planas, Chupa Chups, Círculo de Lectores, Editorial Planeta El Periódico de Catalunya, Enher, Fundación F. C. Barcelona, Fundación Mujeres, Fundación Telefónica, Gas Natural, Génesis Seguros, Grupo Agbar, Hotel Arts, Hospital de Barcelona, El HUB, Intermon Oxfam, La Vanguardia, Lavinia Barcelona, La Sexta, Mapfre Seguros, Obra Social de la CAM (CAMON), Openbank, Peugeot, UPS, Universidad Camilo José Cela, Utopicus, Redbility, RACC, Renault, San Miguel, Sony, Samsung, Teamlabs/, TV3.
Hace mucho leí que aprender es lo único que nos acompañará toda la vida. Aprender es la razón del "ser creativo, y es, también, una actitud. Aprender: no importa qué... a diseñar, a programar, a cortar jamón o a bailar claqué. Da igual las modas o los formatos. Ahora sé que las organizaciones, las marcas y las personas contagian la actitud que adoptan. Y que aprender es una condición necesaria para vivir, para creer y para crecer. Porque, eso sí, si no creces (mal asunto) no hay inversión ni estrategia que valga. Sí: al final todo consiste en aprender a ser mejor, a comunicar mejor, a contar más claro. Va de aprender de tus clientes/usuarios, de los que ya te siguen y de los que no te van a seguir nunca. Se trata de aprender a escuchar, a buscar y, en un momento de tu vida, contagiar. Bill Bernbach, el autor del mítico "Think small" que años después Steve Jobs convertiría en el memorable "Think different" lo sabía: "No importa que los medios o la tecnología evolucionen, no debemos perder de vista que estamos hablando a personas". Bill Bernbach, dixit. ¡Cuánta verdad! Esto va de personas que aprenden, con todas sus consecuencias. Hagas lo que hagas, seas lo que seas, hables de tecnología, de tipografía, de branding o de la receta del tiramisú. La llave para conectar con personas es la creatividad. Y la creatividad, como casi todo (hoy lo sé seguro) en la vida, se aprende primero y se contagia después. "La tarea no consiste en ver lo que nadie ha visto sino en pensar lo que nadie ha pensado acerca de aquello que todos ven" Lo escribió hace más de 200 años un filósofo alemán de apellido imposible: Arthur Schopenhauer.
En la actualidad es mentor de la 5ª Generación de MASTERYOURSELF/ de Teamlabs.