El fin de año se aproxima, y todos tenemos la sensación de que tenemos que tener el mundo listo y perfecto en los próximos días y horas. Corremos físicamente y mentalmente para llegar a todo, e incluso cuando intentamos descansar estamos planificando el día siguiente al minuto. Sufrimos mala consciencia por las tareas sin hacer, y nos consideramos malas personas por aún no dominar a la perfección la gestión del tiempo.
¿Qué tiene Finlandia que no tenemos nosotros? ¿Dónde está el truco? ¿Cómo podemos entender las claves de éxito de la educación finlandesa? ¿Cómo importamos modelos de aprendizaje de otros países y de otros ámbitos a nuestras prácticas docentes? ¿Cómo traducimos estos ingredientes en modelos adaptados a nuestros contextos socio-culturales?
Por Thibaut Deleval (entrenador de LEINN en Teamlabs).
Existen muchos motivos y según a quien le pregunte le podrán decir que es para practicar inglés o para descubrir una nueva cultura, quizás la más diferente a la española dentro de la Unión Europea. Otros le contestarán que es para descubrir las raíces de nuestro grado universitario en la Universidad de Jyväskylä.