Por Álvaro Solache (Teamlabs).
El Cooperativismo de plataforma o Platforcoop es un ecosistema en el que podemos encontrar una serie de plataformas e iniciativas que dan soporte a este modelo económico.en la red.
Las plataformas cooperativas facilitan la producción y distribución de productos, contenidos y servicios. Lo que diferencia a estas plataformas de cualquier otra plataforma similar (ebay, airbnb, itunes, facebook…) es que se rigen por los principios cooperativos de copropiedad y gobernanza democrática.
El cooperativismo de plataforma surge como movimiento para combatir el tsunami de plataformas de la economía colaborativa y de microtrabajos poco o mal remunerados que reduce los derechos laborales de las personas que trabajan en ellas. Ejemplos: Uber, Mechanical Turk, Task Rabit etc. [Puede ver parte de este ecosistema en la infografía superior]
Como surgió
Esta pregunta no está exenta de ciertas polémicas, ya que en algunos foros cooperativos se acusa al movimiento cooperativismo de plataforma de agenciarse de un movimiento que puede mezclarse con el movimiento cooperativo clásico y que, como todos sabemos, es bastante anterior al siglo XXI.
Aunque si añadimos el factor de plataforma tecnológica algunas fuentes se refieren al hecho de que en 2005 los taxistas de Cotabo en Bologna se unieron a un consorcio de cooperativas de taxis que actualmente integra a más de 5000 taxistas por toda italia. Con su app TaxiClick, los clientes pueden solicitar un taxi conociendo el precio y que los taxistas son tratados correctamente. . En Queens, New York, una app conecta a cooperativas de cuidado de niños con clientes a través de la app Coopify app y platforam cooperativas como Fairmondo, Stocksy y Loconomics están llevando el modelo cooperativo a internet. Estos son ejemplos que muestran de que va este movimiento del cooperativismo de plataforma.
Este movimiento podemos considerar que se dió a conocer de forma más amplia entre muchos sectores de la sociedad a partir de la primera conferencia sobre platform coops que tuvo lugar en Nueva York en noviembre del 2015 impulsada por toda una serie de personas e instituciones con interés en el desarrollo de un nuevo modelo económico y social.
A quién se dirigen
El cooperativismo de plataforma se dirige a freelances, cooperativas, sindicatos, startups y a todas aquellas personas que deseen desarrollar y ser parte de empresas más sostenibles y dignas para ellos y para todas las partes interesadas de estas organizaciones ( fundadores, trabajadores, inversores y usuarios/clientes).
Beneficios
Para Cooperativas: Combinar los principios cooperativos con las nuevas tecnologías pueden ayudar a desarrollar nuevos modelos de negocio y a integrar a las generaciones más jóvenes.
Para Autónomos: Ser parte de una cooperativa está demostrado que proporciona mayor seguridad e iguales o mayores salarios que en las empresas mercantiles.
Las cooperativas crean puestos de trabajo dignos y aunque suele costar más que arranquen sus índices de fracaso son inferiores que las sociedades mercantiles.
Para Startups: Los profesionales de las tecnologías y de la información y el conocimiento pueden unirse para formar negocios democráticos que pertenecen y son operados tanto por los fundadores como los trabajadores, usuarios y clientes, a parte de los inversores de capitalistas.
Sin la dirección única de los fondos de capital y operados como cooperativas suelen tener un crecimiento más lento pero más sostenible, operados como negocios por toda la comunidad de personas interesadas los cual facilita la creación de entornos en los que sentirse más libre para hablar y desarrollarse como persona y profesional.
Requisitos para poder considerarse una Plataforma Cooperativa
Los requisitos para considerarse plataformas cooperativas son los mismos que rigen a las cooperativas de todo el mundo aunque las dos que se suelen destacar como mínimo son:
-Propiedad Colectiva. En la que tanto los fundadores, inversores de capital como los trabajadores, los usuario e incluso clientes pueden llegar a ser socios.
-Gobernados democráticamente. Inspirados en uno de los principios cooperativos.
Lógicamente debes ser una plataforma o app que facilite los procesos de asociación, producción desarrollo y/o venta de productos y servicios.
Riesgos
Como se puede seguir en el post “Platform Cooperativism: A truncated “cooperativism” for millennials?” de David Ugarte en el blog del grupo cooperativo Las Indias y algunos de los comentarios (no están todos porque el propietario del blog ha decidido borrar alguno de ellos) algunos de los riesgos que se corren con el cooperativismo de plataforma son:
-
Perder de vista la dimensión “comunitaria” y participativa de las cooperativas.
-
Olvidar todo el trabajo que durante más de 100 años viene realizando las cooperativas de todo tipo que han ido surgiendo a lo largo del mundo.
En próximos posts podemos ir hablando de ejemplos inspiradores que nos ayuden a entender mejor este ecosistema que está en nuestras manos ayudar a construir un sistema económico más elegante.