Daily News/

« Volver a News

La Arquitectura sostenible de BAC

4 de julio de 2025

Durante las Semanas de Arquitectura 2025, un acontecimiento que, desde la primera edición, en el 2017, se ha consolidado como una iniciativa abierta a la participación de todas las entidades de Barcelona dedicadas a la divulgación de la arquitectura en la ciudad, hemos abierto nuestro nuevo laboratorio Barcelona Circular (BAC) realizando visitas guiadas para dar a conocer la arquitectura sostenible.

BAC: un laboratorio de economía circular

Barcelona Circular (BAC) es un polo de actividad económica, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona Activa, la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, perteneciente MONDRAGON, y TeamLabs/. Esta nueva dotación de la ciudad opera como laboratorio de emprendimiento e innovación en economía circular con el objetivo de impulsar la competitividad de la pequeña y mediana industria a través de la creación de nuevos modelos de negocio.

Su objetivo es acompañar a la industria y a las personas emprendedoras de Barcelona en su transformación hacia un modelo sostenible y de impacto positivo en el territorio. Para ello cuenta con diferentes líneas de actividad: programas de incubación y aceleración; espacio co-working; taller de fabricación digital, reutilización y reciclaje; programación técnica y formaciones como el grado oficial universitario LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación).

La economía circular aplicada a la construcción

BAC se ubica en una antigua nave industrial 3400 m2 del distrito de Sant Andreu de Barcelona que ha sido rehabilitada siguiendo los principios de la economía circular aplicada a la construcción. Un proyecto pionero de construcción circular que promueve el uso de materiales seguros, saludables y reciclables o biodegradables, acorde a los principios Cradle to Cradle, de modo que los recursos mantengan su valor en el tiempo. 

El proyecto busca erradicar el concepto de “residuo” mediante sistemas que imitan los ciclos naturales, donde todo material puede ser reutilizado indefinidamente. Incorpora energías renovables, un banco de materiales que contribuyen positivamente al entorno y un diseño desmontable. Además, sigue el estándar europeo Level(s), que evalúa la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida.

Menos recursos, más beneficios

La rehabilitación se ha guiado por una filosofía de mínima intervención, bajo el lema “menos recursos, más beneficios”. Este enfoque se traduce en un diseño que prioriza la sencillez, la adaptabilidad y el aprovechamiento de lo existente.

Por ejemplo, se han reducido metros de cableado al incorporar luces realizadas con plástico reciclado imprimidas en 3D controladas por wifi, siendo además el primer edificio de Europa que tiene todas las lámparas en 3D.

En la elección de la materialización constructiva se ha apostado por propuestas recicladas y/o reutilizadas, incorporando materiales certificados como las mamparas vidriadas, las nuevas ventanas exteriores, los pavimentos, las lámparas y las jardineras. También se han incorporado otros provenientes de construcciones a los que se les ha dado segunda vida y se han diseñado muebles y equipamientos con materiales del proceso de derribo.

Confort ambiental y fachada verde

BAC cuenta con certificación energética A gracias a un diseño bioclimático que minimiza el consumo y la pérdida de energía. Para conseguirlo se ha incorporado una nueva piel interior aislante, cambiando los cerramientos acristalados y reforzando el aislamiento en cubierta, y una segunda piel vegetal exterior, que reduce el impacto solar a futuro con especies autóctonas y de bajo consumo hídrico, que actúan como filtros térmicos.

Se ha realizado una instalación de placas fotovoltaicas para el aprovechamiento de la energía solar, y se ha invertido en una iluminación que, por su parte, incorpora sensores de presencia y luz natural, optimizando el consumo energético en todas las áreas.

Recursos naturales y segundas oportunidades

El objetivo ha sido también minimizar el consumo de nuevos recursos naturales. Se ha incorporado un nuevo sistema de recogida de agua de lluvia y del agua de condensación de las máquinas de climatización, que se almacena para el riego de las zonas ajardinadas en fachada. 

Durante el proceso de desmontaje y derribo se realizó una selección de elementos para reciclarlos o reutilizarlos. El cristal retirado de mamparas y fachadas se llevó directamente a una fábrica para transformarlo en nuevos elementos decorativos y funcionales de interior. Piezas desmontadas del forjado se han reutilizado en muebles singulares del edificio. Un inventario detallado de materiales de la obra se han almacenado para replantear un nuevo ciclo de vida con otros agentes del ecosistema.

Colaboración transversal

BAC ha sido posible gracias a una colaboración transversal entre las organizaciones promotoras de este proyecto, empresas proveedoras y profesionales técnicos, de diseño y administrativos. La voluntad de experimentar, aprender y compartir ha sido esencial para abrir nuevas formas de construir. El diseño de Blossom ha sido clave para enmarcar la estrategia de circularidad; el compromiso de ConstruNext y su equipo en obra, para adaptar las soluciones de manera ágil y coherente; el equipo promotor de la Mondragon Unibertsitatea y el laboratorio de aprendizaje radical TeamLabs/, para impulsar, aprender y coordinar los procesos y modelos de futuro; y, por supuesto, la ciudad de Barcelona, que en un contexto de emergencia climática y agotamiento de recursos, ha apostado por una esta manera de construir y habitar el entorno, así como por una nueva dotación que impulsará la economía circular junto a las empresas del territorio. 

Noticias relacionadas:

Barcelona Circular (BAC), referente en construcción circular (artículo de Construnext)

MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.

¡Hola! ¿Tienes dudas sobre alguno de nuestros programas? ¿hablamos por Whatsapp? Tranquil@, no te haremos spam ;)